Los docentes pararon y denunciaron “hostigamiento” por parte del Gobierno porteño

Las organizaciones nucleadas en UTE-Ctera, Ademys y Sadop se congregaron en rechazo a la “baja del presupuesto educativo” y para reclamar una ley de paritaria docente, financiamiento educativo y aumento salarial.

Docentes de la ciudad de Buenos Aires agrupados en UTE-Ctera, Ademys y Sadop realizaron este lunes un paro general de actividades y denunciaron “hostigamiento” por parte del Gobierno porteño, en el marco del plan de lucha contra la “baja del presupuesto educativo” y en reclamo de una ley de paritaria para el sector, financiamiento educativo y aumento salarial.

A la vez, reiteró el pedido a Rodríguez Larreta y Acuña para “que convoquen al diálogo y den respuestas urgentes a las problemáticas educativas”.

López denunció el abandono del nivel inicial del Gobierno distrital y sostuvo que Rodríguez Larreta y Acuña “no invierten en construcción de jardines maternales ni apoyan a los de gestión privada, por lo que es imposible garantizar el derecho a la educación de niños desde los 45 días en adelante”.

La UTE anunció el paro contra “la baja del presupuesto educativo” en la ciudad de Buenos Aires y por “la titularización de todos los docentes interinos y contratados”.

En el amplio abanico de reivindicaciones, los gremios reivindican además “la defensa de las capacitaciones en servicio y los Espacios para la Mejora Institucional (EMI)”, el respeto por la “jornada laboral de lunes a viernes” y piden mayor “acceso a la salud”.

El sábado último docentes porteños no asistieron a las capacitaciones convocadas por el Ministerio de Educación local fuera de la jornada laboral correspondiente, consignó la UTE.